Con una asesoría legal competente en la materia usted podrá tener más claro el panorama de lo que ocurrirá al declararse en bancarrota, evitar nuevas complicaciones y avanzar confiadamente hacia un mejor futuro financiero. En S&B Legal le brindaremos la mejor asistencia en bancarrota para gestionar su caso con éxito.
Puntos relevantes
- La declaración de bancarrota es una alternativa para enfrentar deudas abrumadoras, pero es un proceso legal complejo que requiere pleno conocimiento de sus implicaciones.
- Al declararse en bancarrota se pueden obtener beneficios como la eliminación de ciertas deudas, la protección de ingresos contra embargos y la posibilidad de seguir operando un negocio mientras se resuelven las deudas.
- Luego de declararse en bancarrota, existen limitaciones como la restricción para obtener nuevos préstamos sin aprobación judicial y la imposibilidad de librarse de ciertas deudas, entre otras.
¿Qué pasa después de una bancarrota?
Declararse en bancarrota es una alternativa para enfrentar deudas agobiantes, pero es un proceso legal complejo y un paso que debe darse con pleno conocimiento de todo lo que implica. Por eso, antes de transitar este camino, hay que tener presente qué ocurre luego de una declaratoria de bancarrota y prepararse para lo que viene.
La quiebra es una solución para un reinicio financiero de individuos y empresas. Esta alternativa legal es atractiva porque son varios y contundentes los beneficios de declararse en bancarrota. Según el tipo de bancarrota, quien la invoca podrá gozar de ventajas tales como:
- Eliminar por completo ciertas deudas
- Obtención de más tiempo para pagarlas
- Protección de sus ingresos de embargos y supresión de otros embargos judiciales
- Detener el acoso y las ejecuciones hipotecarias de los acreedores mientras se soluciona el alivio de la deuda
- En el caso de un negocio, al declararse en bancarrota mientras se soluciona el alivio de la deuda puede seguir operando y facturando.
Así, lo que le espera luego de declararse en bancarrota dependerá del capítulo de bancarrota que haya escogido. Si se declaró en bancarrota Capítulo 7 un fiduciario deberá determinar si tiene activos de interés para venderlos a sus acreedores y liquidar algunas de sus deudas: préstamos para automóviles, seguros de gastos médicos, deudas de tarjetas de créditos y deudas por servicios públicos, todo esto previo a aprobar una “prueba de medios” para determinar que sus ingresos son lo suficientemente bajos para acogerse a esta quiebra.
Por su parte, si usted toma la quiebra del Capítulo 13, se establecerá un plan de pago de la deuda de tres a cinco años, lo que le permitirá ponerse al día con deudas como hipotecas o préstamos de autos sin perder en el camino sus propiedades y sin que se liquiden sus activos.
¿Qué NO puede hacer al declararse en bancarrota?
Es posible que luego de declararse en bancarrota usted se enfrente a algunas limitaciones y deba evitar errores comunes como los que se enumeran a continuación
- No podrá obtener nuevos préstamos sin la aprobación del tribunal de bancarrota
- No podrá librarse del pago deudas como préstamos estudiantiles, impuestos, deudas de manutención, pensión alimenticia y ciertas multas penales
- Es posible que no pueda conservar activos como tarjetas de crédito ni cuentas bancarias
- No debe ocultar, transferir o mentir sobre sus activos para evitar que sean incluidos en el proceso de bancarrota.
- Debe evitar compras innecesarias o gastos excesivos que puedan afectar la capacidad de cumplir con las obligaciones de pago
- No podrá vender o transferir propiedades sin la aprobación del tribunal de bancarrota.
- Evite ignorar las comunicaciones y requerimientos legales relacionados con el proceso de bancarrota.
- No podrá incumplir con las decisiones y órdenes del tribunal de bancarrota.
Dudas comunes tras declararse en quiebra
Una de las dudas más comunes sobre el tema se resume en una simple pregunta: ¿si me declaro en bancarrota pierdo mi casa? Son varios los factores que inciden en que usted pierda su casa al declararse en bancarrota, como el tipo de bancarrota que solicite y el valor de su residencia.
Por ejemplo, en la quiebra del Capítulo 7, su casa podría ser liquidada para que sea vendida y pagar con ese dinero a sus acreedores. Y la razón de esto es que el capítulo 7 de quiebra no anula el derecho de los titulares de la hipoteca de llevarse la propiedad para poder cubrir la deuda. En el caso de bancarrota Capítulo 13 usted podrá conservar su vivienda si es capaz de pagar a sus acreedores en el plazo establecido.
Pero, ¡no todo está perdido! un abogado con experiencia en declaratoria de bancarrota puede ayudarlo a transitar sin conflictos este camino y explorará opciones para que usted pueda conservar su casa bajo el capítulo 7, entre ellas, una reafirmación del acuerdo legal que excluya su hipoteca del proceso de bancarrota a cambio de que usted siga con los pagos mensuales de su deuda.
Otra pregunta común sobre el tema es si la bancarrota afecta en inmigracion. Hay que recordar que la quiebra queda registrada en una base de datos pública a la que pueden acceder los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Por eso, si bien no es un delito, en determinados casos, podría complicar los trámites migratorios.
Por ejemplo, si usted está solicitando una Green Card por patrocinio familiar o inversión, declararse en bancarrota podría ser un factor negativo en su evaluación. Asimismo, si está en proceso de naturalización, la quiebra podría generar preguntas sobre su capacidad para cumplir con sus responsabilidades financieras como eventual ciudadano estadounidense.
Además, a las personas morosas con impuestos el IRS (Servicios de Impuestos Internos) les pueden denegar la solicitud para residencia o ciudadanía. Otras circunstancias mal vistas a efectos migratorios son el impago de la pensión alimenticia o que se utilice la bancarrota para evadir pagar gastos lujosos de miles de dólares, como unas costosas vacaciones.
Lo más recomendable, una vez más, es consultar con un abogado de inmigración que conozca cómo la bancarrota podría incidir en su caso específico.
Contacte a S&B Legal si está considerando declararse en quiebra
¿Las preocupaciones financieras le quitan el sueño? ¿Siente que declararse en bancarrota es su única salida, pero no sabe por dónde empezar? No lo dude más y pida evaluación gratuita de nuestros experimentados abogados de bancarrota. Analizaremos su caso a fondo y le explicaremos en detalle las opciones disponibles y si la declaratoria de bancarrota es el paso que debe dar para lograr su libertad financiera.
Resumen
Declararse en bancarrota puede ser una herramienta útil para lidiar con deudas agobiantes, pero es crucial comprender las complejidades del proceso, las limitaciones y las posibles repercusiones, especialmente en lo que respecta a sus activos, vivienda y situación migratoria. Se recomienda consultar con un abogado con experiencia en bancarrota y estar consciente de lo que se puede y lo que no se puede hacer tras una declaratoria de quiebra.
Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios se pueden obtener al declararse en bancarrota?
Al declararse en bancarrota, se pueden obtener beneficios como la eliminación de ciertas deudas, la protección de ingresos contra embargos y la posibilidad de seguir operando un negocio mientras se resuelven las deudas.
¿Qué limitaciones existen después de declararse en bancarrota?
Luego de declararse en bancarrota, existen limitaciones como la restricción para obtener nuevos préstamos sin aprobación judicial y la imposibilidad de librarse de ciertas deudas, entre otras [1].
¿Qué no se puede hacer al declararse en bancarrota?
Al declararse en bancarrota, no se podrá obtener nuevos préstamos sin la aprobación del tribunal, ni librarse del pago de ciertas deudas como préstamos estudiantiles, impuestos, entre otros. También, se deben evitar acciones como ocultar activos, realizar compras innecesarias o ignorar requerimientos legales relacionados con el proceso.
¿Qué sucede con la vivienda al declararse en bancarrota?
Dependiendo del tipo de bancarrota, como en el Capítulo 7, la vivienda podría ser liquidada para pagar a los acreedores. En el Capítulo 13, se puede conservar la vivienda si se cumplen los pagos establecidos. Un abogado especializado puede ayudar a explorar opciones para conservar la casa [2].
¿Cómo afecta la bancarrota en temas de inmigración?
La bancarrota queda registrada en una base de datos pública a la que pueden acceder los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). En ciertos casos, declararse en bancarrota podría complicar trámites migratorios, como solicitar una Green Card o naturalización. Es recomendable consultar con un abogado de inmigración para entender cómo la bancarrota podría afectar cada caso. [3].