Consultas Gratis

24/7 Ayuda en Vivo

Abogado de bancarrota capítulo 7 en San Diego

Bancarrota capítulo 7 en San Diego: ¡Todo sobre esta medida!

La bancarrota capítulo 7 es un procedimiento legal cuya finalidad es la de apoyar tanto a consumidores como a negocios en la liquidación de sus deudas a través de la liquidación de activos no exentos para que de esta manera, puedan resolver sus problemas y así tener nuevos inicios en el ámbito financiero. Este es un trámite que puede realizarse en San Diego, pero también en cualquier lugar de Estados Unidos.

Para saber ¿qué es el capítulo 7 de la ley de quiebras?, en cuales deudas se encuentra contemplado este capítulo y en cuáles no, los beneficios, el procedimiento para declararse en quiebra capítulo 7 y mucho más, le invitamos a seguir con la lectura.

¿Qué es el capítulo 7 de la ley de quiebras?

El capítulo 7 de la ley de quiebras, es una medida que se emplea para proceder con la liquidación de los bienes que tenga el deudor para poder pagar a los acreedores y así tener un nuevo comienzo. La bancarrota capítulo 7 también puede ser utilizada por aquellas empresas radicadas en los Estados Unidos o residentes de la mencionada nación que quieran liquidar los recursos de sus negocios, siempre bajo la protección de Corte de Bancarrota.

¿Cuáles deudas se pueden eliminar con este capítulo?

Declararse en bancarrota capítulo 7, le permite erradicar las siguientes deudas:

  •  Facturas de servicios públicos.
  • Recibos de asistencia médica.
  • Deudas de tarjetas de crédito.
  • Préstamos personales y de automóvil. 

¿Cuáles deudas no se pueden eliminar con este capítulo?

Los adeudos a los que no aplica la consolidación de deudas son conocidos como “deudas no descargables”. Aquí se mencionan algunas de ellas:

  • Pensión alimentaria.
  • Préstamos estudiantiles.
  • Deudas tributarias que se hayan adquirido recientemente.

Ante cualquier situación relacionada con este tipo de adeudos, puede solicitar asistencia legal en el bufete de abogados de S&B Legal, nuestro equipo de profesionales se encuentra en capacidad de asesorarle cada vez que lo necesite.

¿Cómo declararse en Bancarrota del capítulo 7 en Estados Unidos?

Después de la primera cita con su abogado de confianza, es necesario consignar estos requisitos para bancarrota capítulo 7:

  1. Un listado en el que se especifiquen los nombres de los acreedores y la cantidad de dinero que se le debe pagar a cada uno de ellos.
  2. Documento en el que se especifique la cantidad y frecuencia en que se reciben los ingresos.
  3. Lista de todas las propiedades.
  4. Relación de todos los gastos mensuales para la subsistencia (por ejemplo: servicios públicos, vestido, vivienda, alimentación, medicamentos, transporte, entre otros.

De igual forma, deberá presentar declaraciones de impuestos, así como talonarios de pago recientes en caso de tener empleo.

Posteriormente, un supervisor del área de bancarrotas revisará todos los documentos consignados, para luego, gestionar la Reunión de Acreedores 341, en la cual se le realizarán preguntas referentes a su situación financiera. Pero, ¡No se preocupe en este proceso! Su abogado de bancarrota estará con usted en todo momento.

Luego de unos meses, recibirá una notificación de la Corte por correo electrónico en la que se le avisa que se le ha sido otorgada la descarga de bancarrota capítulo 7. Lo más recomendable es llenar todos los formularios y hacer las listas de la forma más sincera posible, la honestidad es la clave para lograr el éxito a la hora de solicitar este trámite.

¿Qué significa declararse en bancarrota capítulo 7?

Las personas que acuden a esta medida, lo hacen porque no cuentan con liquidez para honrar sus respectivas deudas mensualmente. Por lo general, los negocios que toman esta opción anteriormente han decidido cerrar sus puertas.

Independientemente de la cantidad que adeuden, la bancarrota capítulo 7 permitirá a los deudores sentirse aliviados. Dependiendo de su situación, un fideicomisario le ayudará a transformar sus bienes en dinero en efectivo para pagar al acreedor. Una vez solucionado el problema, es importante no incurrir en nuevas deudas, recuerde que esto puede afectar su credibilidad en el ámbito crediticio.

Ventajas de declararse en bancarrota capítulo 7

Declararse en bancarrota capítulo 7 en Estados Unidos, tiene diferentes ventajas; a continuación, se mencionan algunas de ellas:

Gran alivio debido a la eliminación de sus deudas: tras la obtención de esta medida, la sensación de alivio será rápida e inminente debido a la suspensión automática de todas las notificaciones de cobro, tales como llamadas, embargos, cartas, citatorios, entre otras.  

Puede quedarse con muchos de sus bienes: por lo general, en una declaración de quiebra capítulo 7, la persona seguirá siendo dueña de muchas de sus pertenencias, esto sucede porque la ley las protege bajo el nombre de bienes exentos, entre estos se encuentran relojes, televisores, cheques mensuales del seguro social e incluso su automóvil.  

Mejora en su relación con la banca: si se declara en bancarrota capítulo 7, las entidades bancarias pueden otorgarle un sinfín de beneficios, como por ejemplo tarjetas de créditos, lo que puede ayudarle a incrementar su puntaje crediticio, acción que le dará una mayor credibilidad en el sector financiero. 

¿Quién puede declararse en bancarrota capítulo 7?

La mayoría de consumidores, cuyos ingresos sean menores al ingreso medio del estado, pueden presentar una petición con ayuda de su abogado para declararse en bancarrota capítulo 7. Para solicitar esta medida, es necesario realizar la prueba de medios, un examen en el que se debe consignar el ingreso mensual promedio obtenido en los últimos seis meses. Además, de esto, el tamaño de la vivienda también será importante.

Por ejemplo, una persona con un salario por debajo del sueldo mínimo o que se encuentre desempleado, puede calificar a una bancarrota capítulo 7. En el caso de no pasar la ya mencionada prueba de medios, podrá aplicar a la bancarrota capítulo 13. 

¿Existen diferencias entre bancarrota capítulo 7 y 13?

Si ha estado en la búsqueda de información referente a los capítulos que amparan la declaración en bancarrota, de seguro se habrá preguntado ¿Cuál es la diferencia entre bancarrota capítulo 7 y 13?, la diferencia entre ambos capítulos es la siguiente:

La bancarrota capítulo 7, se fundamenta en liquidar los bienes para que pueda realizarse el pago de las respectivas deudas, mientras que la bancarrota del capítulo 13, se trata de la realización de un plan de pagos con los acreedores para que pueda darse la cancelación de las respectivas deudas de una manera exitosa. Es importante tener en cuenta que solo los particulares pueden declararse en bancarrota del capítulo 13, mientras que la bancarrota capítulo 7 es una buena opción para negocios, al igual que para personas particulares.

Si se encuentra en San Diego enfrentando dificultades financieras, no dude en contratar abogados de bancarrota. Para ello, puede recurrir a S&B Legal, tenemos extensa experiencia en temas relacionados con el capítulo 7 de bancarrota ¡Contáctenos hoy mismo al 760-302-4652 para brindarle la ayuda que requiere!

Solicite una Consulta Gratis

¿Necesita ayuda con defensa criminal? Contáctenos.

Practice Areas