En California, al igual que en otros estados de EE.UU., los residentes que se enfrentan a importantes dificultades financieras suelen considerar la declaratoria de quiebra como una opción para obtener alivio de la deuda y un reinicio financiero. Pero entre la bancarrota capítulo 7 y 13, ¿cuál es la mejor opción para usted? Un abogado de bancarrota con experiencia evaluará su caso y le orientará en su decisión.
Puntos relevantes
- La principal distinción entre bancarrota Capítulo 7 y 13 radica en el enfoque de liquidación de deudas.
- Al optar por el Capítulo 7, el deudor puede liberarse de la mayoría de sus deudas acumuladas una vez completado el proceso de bancarrota, pero esto puede implicar la pérdida de activos no exentos.
- El Capítulo 13 o “quiebra de reorganización” permite al deudor presentar un plan de pago para reestructurar sus deudas durante tres a cinco años. El proceso es más largo, pero si se cumplen las obligaciones, las deudas se eliminan al final.
Bancarrota Capítulo 7: ventajas y desventajas
Al intentar decidir entre la bancarrota Capítulo 7 y 13 es importante conocer cuáles son los alcances y limitaciones de declararse en bancarrota en Estados Unidos.
La principal diferencia entre Capítulo 7 y 13 tiene que ver con que en la primera opción se liquidan activos para pagar deudas, mientras que en la segunda se reestructura la deuda en pagos que abarcan varios años.
El Capítulo 7 de la Ley de Quiebras es conocido como la “quiebra de liquidación“. En este caso, un fideicomisario es designado para liquidar sus activos no exentos y distribuir los fondos entre los acreedores.
Así, usted podrá solucionar sus deudas, tales como préstamos para automóviles, seguros de gastos médicos, deudas de tarjetas de créditos y deudas por servicios públicos, previo a aprobar una “prueba de medios” para determinar que sus ingresos son lo suficientemente bajos para acogerse a esta quiebra.
Las principales ventajas de la bancarrota Capítulo 7 son:
- Liberarse de las deudas: una vez que se ha completado el proceso de bancarrota bajo el Capítulo 7 el deudor puede liberarse de la mayoría de sus deudas acumuladas y comenzar de nuevo.
- Proceso rápido: en comparación con otros capítulos de bancarrota, el Capítulo 7 es generalmente un proceso rápido que puede ser completado en unos pocos meses, lo que permite al deudor salir de la situación de deuda más rápidamente.
- Sin pagos mensuales: usted no tendrá que realizar ningún pago mensual a sus acreedores, lo que puede ser un gran alivio si tiene dificultades para pagar sus deudas actuales.
Como desventajas de la bancarrota Capítulo 7 podemos citar:
- Pérdida de activos: el deudor puede verse obligado a vender ciertos activos no exentos para pagar a los acreedores, lo que puede resultar en la pérdida de propiedades, vehículos u otros bienes.
- Impacto en la calificación crediticia: la bancarrota bajo el Capítulo 7 permanecerá en el informe crediticio del deudor durante diez años, esto puede dificultar la obtención de crédito en el futuro.
- No elimina todas las deudas: no elimina ciertos tipos de deudas, como pensión alimenticia, manutención infantil, impuestos recientes y préstamos estudiantiles federales.
Bancarrota Capítulo 13: los pro y los contra
Al momento de evaluar la bancarrota capítulo 7 y 13, usted debe saber que el Capítulo 13 o “quiebra de reorganización” permite al deudor presentar un plan de pago para reestructurar sus deudas en un plazo de tres a cinco años y haciendo pagos mensuales.
Los principales beneficios de la bancarrota Capítulo 13 o reorganización voluntaria de las deudas son:
- Sus activos, como su casa y su automóvil, estarán protegidos
- Facilita la creación de un plan de pagos manejable
- Los acreedores no pueden ponerse en contacto con usted
- Si usted cumple con sus obligaciones, se eliminan todas las deudas al final del plan
- Puede contribuir a mejorar su historial crediticio a largo plazo
Entre los contra de la bancarrota Capítulo 13 figuran:
- El proceso es más largo y complejo que el Capítulo 7
- Si deja de hacer los pagos de su plan de reembolso, podrían solicitar que se desestime su quiebra
- Permanece en su registro de crédito durante siete años
Bancarrota Capítulo 7 y 13: ¿cuál es la mejor opción para un residente de California?
Para determinar entre la bancarrota Capítulo 7 y 13 cuál es la mejor opción para un residente en California es importante considerar varios aspectos, como su situación financiera individual, ingresos, activos, deudas y los objetivos a largo plazo.
Con la asistencia de un abogado competente en la materia usted debe sopesar entre la bancarrota Capítulo 7 y 13: si tiene muchas deudas no garantizadas y no le importa perder algunos activos, el capítulo 7 es su alternativa. Pero si usted desea conservar sus activos y tiene ingresos suficientes para realizar pagos mensuales, quizá la mejor opción sea un capítulo 13.
Recuerde que antes de decidir entre la bancarrota Capítulo 7 y 13, lo más recomendable es contar con asistencia legal para que le ayude en el proceso de cómo declararse en bancarrota.
Contacte a S&B Legal si tiene dudas sobre qué tipo de bancarrota solicitar
Si está considerando declararse en quiebra y no sabe si la bancarrota Capítulo 7 y 13 puede aplicar en su caso, este es el momento para pedir una evaluación gratuita de nuestros abogados de bancarrota. Tenemos la experiencia para analizar su situación a fondo y determinar cuál de estos capítulos de quiebra es el más recomendable para que usted tenga el resurgir financiero que anhela ¡Consulte ahora mismo!
Resumen
Decidir entre optar por la bancarrota Capítulo 7 y 13 en California pasa por sopesar las diferencias entre ambos tipos de quiebra. En el capítulo 7 se liquidan activos para pagar deudas, mientras que en el Capítulo 13 se reestructuran las deudas en pagos a lo largo de varios años. Cada una de estas alternativas tiene sus pro y sus contra, por lo que se recomienda evaluar la situación financiera individual con la ayuda de un abogado con experiencia en bancarrota.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la principal diferencia entre la bancarrota Capítulo 7 y 13 en Estados Unidos?
La principal diferencia entre la bancarrota Capítulo 7 y 13 radica en que en el Capítulo 7 se liquidan activos para pagar deudas, mientras que en el Capítulo 13 se reestructuran las deudas en pagos a lo largo de varios años. La quiebra es un área compleja de la ley y lo más recomendable es contar con asistencia legal [1].
¿Cuáles son las ventajas de la bancarrota Capítulo 7?
Algunas ventajas incluyen liberarse de la mayoría de las deudas, un proceso rápido que puede completarse en pocos meses y la eliminación de pagos mensuales a los acreedores.
¿Qué desventajas tiene la bancarrota Capítulo 7?
Entre las desventajas se encuentran la posible pérdida de activos, el impacto en la calificación crediticia que puede durar diez años y que no elimina ciertos tipos de deudas como pensión alimenticia o préstamos estudiantiles federales. La solicitud de bancarrota del Capítulo 7 es un poco más costosa que la del Capítulo 13 [2].
¿Cuáles son los beneficios de optar por la bancarrota Capítulo 13?
Algunos beneficios incluyen la protección de activos como la casa y el automóvil, la creación de un plan de pagos manejable, la eliminación de todas las deudas al final del plan y la posibilidad de mejorar el historial crediticio a largo plazo.
¿Cuál es la recomendación para decidir entre las quiebras del Capítulo 7 y 13 en California?
Se recomienda evaluar la situación financiera individual, ingresos, activos, deudas y objetivos a largo plazo con la ayuda de un abogado competente en la materia para determinar si la bancarrota Capítulo 7 y 13 es la mejor opción. Busque asesoría legal sobre los pro y los contra de la quiebra en California antes de tomar una decisión [3].