¿Tiene problemas financieros y está considerando declararse en bancarrota bajo el Capítulo 7 de California? Esta guía cubre lo que necesita saber, incluyendo el apoyo que puede prestar un abogado de bancarrota Capítulo 7 para presentar la solicitud y cómo iniciar el proceso.
Puntos Clave
- El capítulo 7 de bancarrota en California permite a las personas eliminar deudas mediante la liquidación de activos no exentos, con un síndico de quiebras supervisando el proceso.
- La elegibilidad para el Capítulo 7 requiere cumplir con los criterios de ingresos, aprobar una prueba de medios y completar un curso de asesoramiento crediticio, con leyes estatales específicas que rigen los activos exentos.
- La presentación implica reunir documentos financieros, completar formularios de quiebra y comprender el papel del síndico, al mismo tiempo que se consideran los pros y los contras de contratar a un abogado de bancarrotas.
Comprendiendo la Bancarrota Capítulo 7 en California
El Capítulo 7 de bancarrota es un proceso legal diseñado para liquidar activos no exentos para pagar a los acreedores. El tribunal de quiebras supervisa todo el proceso, mientras que un síndico de quiebras gestiona la venta de activos y garantiza el cumplimiento de los requisitos legales.
Este tipo de quiebra a menudo se denomina “quiebra por liquidación” porque implica vender la propiedad no exenta del deudor para pagar deudas.
¿Qué es el Capítulo 7 de Bancarrota?
El Capítulo 7 de bancarrota permite a las personas liquidar sus deudas conservando ciertos activos exentos. A diferencia de otros tipos de bancarrota, no ofrece un plan de pagos; en cambio, las deudas se liquidan tras la venta de los activos no exentos.
Las leyes específicas de cada estado rigen qué propiedad se puede retener bajo exenciones de quiebra, por lo que comprender la ley estatal es vital para maximizar la retención de activos.Es necesario seguir procedimientos específicos después de presentar su petición para asegurar la liberación.
¿Quién puede declararse en bancarrota según el Capítulo 7?
Para ser elegible para el Capítulo 7 de bancarrota, uno debe:
- Cumplir con los criterios financieros y de ingresos.
- Completar un curso de asesoría crediticia antes de presentar la solicitud.
- Tener declaraciones de quiebra anteriores tomadas en consideración durante la evaluación de elegibilidad.
La divulgación de cualquier declaración de quiebra anterior es obligatoria como parte de la evaluación de elegibilidad para el Capítulo 7, como lo exige el código de quiebras.
Cómo calificar para el Capítulo 7 de bancarrota
Para calificar para el Capítulo 7, es necesario cumplir con los requisitos específicos del capítulo y observar los períodos de espera de solicitudes anteriores. La elegibilidad generalmente se determina mediante una evaluación directa de la situación del deudor.
Un componente crítico del proceso de calificación es aprobar el examen prueba de recursos.
La prueba de medios explicada
La prueba de recursos, que se centra en personas con deudas de consumo, evalúa la elegibilidad para la bancarrota del Capítulo 7. Los solicitantes deben cumplir con umbrales de ingresos específicos, calculados sumando todos los ingresos brutos obtenidos en los últimos seis meses y duplicando esa cantidad.
Si la mayoría de las deudas son deudas de consumo, el tribunal de quiebras puede desestimar el caso del Capítulo 7, incluso si se cumplen otros factores de calificación.
Niveles de ingresos medios de California
En California, la calificación para el Capítulo 7 requiere que su ingreso bruto esté por debajo del ingreso medio del estado para el tamaño de su familia, un determinante crítico de elegibilidad.
Cómo declararse en bancarrota según el Capítulo 7 en California
El proceso de presentación de bancarrota del Capítulo 7 comienza con la recopilación de todos los documentos financieros esenciales, como extractos bancarios, recibos de sueldo, declaraciones de impuestos e informes crediticios, seguido de la presentación de una petición de quiebra ante el tribunal de quiebras.
Completar con precisión los formularios de quiebra requeridos es clave para el éxito de su caso de quiebra.
Recopilación de los documentos financieros necesarios
Es necesario reunir la documentación financiera esencial (extractos bancarios, recibos de sueldo, declaraciones de impuestos, informes crediticios y otros). La documentación requerida también incluye la lista de activos y pasivos, ingresos y gastos corrientes, y un estado de situación financiera.
Para verificar su situación financiera se requiere prueba de ingresos de los 60 días anteriores a la fecha de presentación.
Completar formularios de quiebra
El proceso de presentación del Capítulo 7 implica completar formularios de bancarrota federales y cualquier formulario local específico para el caso en el Distrito Sur de San Diego, que generalmente comprende entre 50 y 60 páginas de información detallada, tal como se describe en el código federal de bancarrotas y es revisado por un tribunal federal.
Garantizar la precisión en estos formularios ayuda a evitar retrasos o complicaciones en su caso.
Presentar su solicitud de quiebra
El sitio web del tribunal de quiebras de California proporciona información sobre dónde presentar sus formularios de quiebra, junto con formularios locales y detalles adicionales. Hay cuatro tribunales de quiebras en California donde puede presentar su petición completa.
Los costos totales de presentación para un caso de bancarrota del Capítulo 7 incluyen un cargo por presentación de caso de $245, un cargo administrativo de $75 y un recargo de fideicomisario de $15.
El papel del síndico de quiebras
El síndico de la quiebra:
- Administra el patrimonio del deudor.
- Liquida potencialmente activos no exentos para beneficiar a los acreedores.
- Supervisa todo el proceso de quiebra para garantizar una distribución justa de los activos.
Los síndicos administran los activos de la masa de la quiebra y garantizan el cumplimiento del código de quiebras.
Deberes y poderes del fideicomisario
Los fideicomisarios están autorizados a vender activos no exentos y distribuir las ganancias a los acreedores, liquidar activos que excedan los límites exentos y vender artículos de lujo, garantizando que el proceso de quiebra cumpla con los estándares legales.
Interacción con el fiduciario
Al presentar su solicitud de quiebra, notifique a todos los acreedores enumerados. Asegúrese de presentar sus formularios de quiebra ante el tribunal antes de la fecha programada. 341 reunión de acreedores.
El síndico garantiza el cumplimiento del código de quiebras durante todo el proceso de liquidación y distribución de activos.
Exenciones de bancarrota en California
Las exenciones de bancarrota de California protegen activos específicos de la venta, permitiendo a las personas conservar ciertas propiedades durante la bancarrota.
Comprender estas exenciones federales es vital para proteger sus activos específicos.
Exención de propiedad familiar
La exención de propiedad familiar de California protege el valor neto de una residencia principal, limitado a $214,000 si no se cumplen los requisitos de propiedad.
La ley de California exige una residencia mínima de 1,215 días en California para reclamar la exención total de vivienda.
Exención de vehículos motorizados
California permite a las personas eximir una cantidad específica de capital en vehículos motorizados, lo que garantiza la retención de los medios de transporte durante la quiebra, lo cual es esencial para la movilidad.
Exención de comodín
La exención comodín de California permite a las personas usar cualquier porción no utilizada de la exención de vivienda familiar y una cantidad fija adicional para proteger varias propiedades, cubriendo hasta $33,650 de propiedad personal y $1,950 adicionales para la exención de propiedad.
El proceso de alta del Capítulo 7
El capítulo 7 de bancarrota ofrece a los deudores un nuevo comienzo mediante la liquidación de activos no exentos, y la liberación generalmente se emite dentro de dos a cuatro meses después de la presentación.
Puede eliminar saldos de tarjetas de crédito, facturas de servicios públicos vencidas, facturas médicas, préstamos personales y pagos de hipoteca o automóvil si se entrega la propiedad.
Deudas que pueden ser canceladas
La condonación del Capítulo 7 tiene como objetivo liberar a los deudores de la responsabilidad personal por la mayoría de las deudas, impidiendo que los acreedores las cobren. Las deudas sin garantía, como las de tarjetas de crédito, gastos médicos y, principalmente, las deudas de consumo, como los préstamos personales, suelen eliminarse, lo que permite la condonación de la deuda.
La orden de liquidación suele ser emitida por el tribunal de quiebras entre 60 y 90 días después de la reunión de acreedores.
Deudas no descargables
Ciertas obligaciones, como la manutención infantil, la mayoría de los préstamos estudiantiles y ciertos impuestos, persisten después de la quiebra. Además, las multas penales y las sanciones gubernamentales no son exonerables y siguen vencidas después de la quiebra.
La vida después del Capítulo 7 de bancarrota
Considerar el Capítulo 7 de bancarrota como un nuevo comienzo es crucial, con el foco puesto en reconstruir la estabilidad financiera a través de un plan integral para restablecer la solvencia crediticia y lograr la salud financiera.
Evitar errores del pasado requiere esfuerzo continuo y planificación estratégica.
Reconstrucción de crédito
Los informes crediticios son vitales para evaluar su situación financiera. Gestionar responsablemente una nueva línea de crédito después de la bancarrota puede ayudarle a establecer un historial de pagos positivo con sus acreedores.
Usar una tarjeta de crédito segura de manera responsable y asegurarse de realizar los pagos a tiempo puede mejorar significativamente su puntaje crediticio.
Gestión de las finanzas
Crear un fondo de emergencia ofrece un colchón financiero y reduce la dependencia futura del crédito. Establecer metas financieras a largo plazo después de la bancarrota proporciona orientación y motivación para afrontar los retos financieros futuros y mantener una buena salud.
¿Debería contratar a un abogado de bancarrota Capítulo 7?
Un abogado especializado en bancarrotas puede ofrecer asesoramiento experto durante el complejo proceso, garantizando el cumplimiento de los requisitos para bancarrota Capítulo 7. Las ventajas de contratar a un abogado incluyen conocimiento profesional, la posibilidad de agilizar el proceso y una mejor protección de activos.
Las desventajas pueden incluir costos más altos y menos control personal sobre el caso en comparación con la presentación pro se.
Pros y contras de la representación legal
Un abogado de bancarrotas puede:
- Aliviar la carga emocional del proceso de presentación, permitiendo a las personas concentrarse en la recuperación financiera.
- Navegar por trámites legales complejos.
- Asegúrese de presentar la solicitud a tiempo para evitar demoras.
Un posible inconveniente son los honorarios legales asociados, que pueden variar según la experiencia del abogado.
Cómo encontrar el abogado de bancarrotas adecuado
Al elegir un abogado de bancarrotas, considere su experiencia con casos similares, opiniones de clientes y estructuras de honorarios transparentes.
Un abogado calificado puede facilitar un proceso de bancarrota sin problemas y explorar todas las opciones legales con abogados de bancarrotas.
Contacte con SB Legal para más información sobre el Capítulo 7 bancarrota, ¡ofrecemos una consulta inicial gratuita!
Resumen
En resumen, el Capítulo 7 de bancarrota en California ofrece a personas y empresas elegibles una vía legal para eliminar diversos tipos de deudas, a la vez que protege ciertos activos mediante exenciones estatales. El proceso implica presentar una solicitud de bancarrota ante el tribunal de bancarrotas, completar los cursos obligatorios de asesoría crediticia y educación para deudores, y colaborar con un síndico de bancarrota que supervisa la liquidación de los bienes no exentos.
Preguntas Frecuentes
¿Quién puede declararse en bancarrota bajo el Capítulo 7?
Las personas y las empresas pueden declararse en quiebra según el Capítulo 7 si cumplen requisitos de ingresos específicos y completan la asesoría crediticia obligatoria de antemano.
¿Qué son las exenciones de bancarrota de California?
Las exenciones de bancarrota de California permiten a las personas salvaguardar activos específicos de la liquidación en casos de bancarrota, garantizando que la propiedad esencial, como la residencia principal y las pertenencias personales, permanezcan protegidas.
¿Debo contratar a un abogado de bancarrotas?
Es aconsejable contratar a un abogado especializado en bancarrotas, ya que ofrece asesoramiento experto y puede mejorar significativamente sus posibilidades de obtener un resultado favorable, a pesar de los costos adicionales involucrados.